Información

Gernika-Lumo

La ciudad es un símbolo universal de paz, memoria histórica y resistencia. Tras el devastador bombardeo del 26 de abril de 1937, que inspiró a Picasso para crear su célebre Guernica, la ciudad se convirtió en un emblema internacional contra la barbarie de la guerra. En reconocimiento a su labor por mantener viva la memoria y fomentar la cultura de paz, la UNESCO le otorgó en 2003 el título de “Ciudad por la Paz”.

Hoy, Gernika-Lumo representa un punto de encuentro entre pasado y futuro. La Casa de Juntas y el Árbol de Gernika constituyen el corazón simbólico e institucional de Bizkaia. Este espacio, testigo durante siglos del autogobierno vasco, refleja el compromiso del pueblo euskaldun con la libertad, los derechos y la dignidad.

A través de su red de centros culturales, iniciativas por la paz y programas de educación en derechos humanos, la ciudad reafirma su papel como referente ético y cultural, tanto en Euskal Herria como a nivel internacional.

Moverse en Gernika-Lumo

Su centro accesible y cercano facilita el recorrido con espacios culturales adaptados y servicios de movilidad disponibles. Se recomienda confirmar detalles logísticos si se tienennecesidades específicas de accesibilidad.

Transporte a Bilbao

Recomendamos la compra de una tarjeta BARIK en la estación de tren, que se puede utilizar en todo tipo de transporte público. 

Alojamiento

La oferta hotelera es limitada, pero también existe la opción de reservar alojamientos en la plataforma Airbnb. 

Qué hacer en Gernika-Lumo

  • Museo de la Paz de Gernika. Recuerda la historia reciente de Gernika desde el bombardeo de 1937 y promueve la cultura de paz.
  • Museo Euskal Herria. Espacio dedicado a la cultura e historia de Euskal Herria.
  • Parque de los Pueblos de Europa. Parque urbano con esculturas y jardines quesimbolizan la paz, la solidaridad y la unidad entre pueblos.
  • Mercado de los lunes. Tradicional mercado semanal donde los agricultores locales ofrecen sus productos frescos como quesos, pan, frutas y verduras.
  • Refugios de la Memoria. Recorrido guiado por los refugios antiaéreos rehabilitados, que narran la defensa civil durante la Guerra Civil.
  • Monte Oiz. Ruta de senderismo desde Gernika con vistas panorámicas y contacto con la naturaleza.
  • Reserva de Urdaibai. Espacio natural protegido para avistamiento de aves y actividades al aire libre para disfrutar de la biodiversidad.

Bilbao 

Bilbao (Bilbo en euskera), capital de Bizkaia, fue fundada en el siglo XIV como un pequeño puerto pesquero que, con el tiempo, se consolidó como uno de los grandes centros industriales. Esa huella sigue presente en su arquitectura, con edificios industriales y puentes de hierro forjado que testimonian su pasado.

En las últimas décadas, Bilbao ha experimentado una profunda transformación urbana y cultural, convirtiéndose en un referente de la convivencia entre tradición e innovación. La ciudad simboliza la resistencia y la preservación de la cultura euskaldún. 

Bilbao también destaca como centro académico, albergando dos instituciones universitarias de gran relevancia: la Universidad del País Vasco (EHU), de carácter público, y la Universidad de Deusto, de larga tradición y proyección internacional. Ambas contribuyen activamente al dinamismo cultural, científico y social de la ciudad.

Moverse en Bilbao: 

Bilbao ofrece en general buenas condiciones de accesibilidad, con transporte adaptado, señalización para personas con visión reducida y espacios culturales inclusivos. El transportedentro de la ciudad es variado: tranvía, metro y autobuses urbanos. 

Transporte a Gernika-Lumo:

Recomendamos la compra de una tarjeta BARIK en la estación de tren, que se puede utilizar en todo tipo de transporte público. 

  • Tren EUSKOTREN en Zazpikaleak, tren con dirección Bermeo (51 min.).

Alojamiento

La ciudad ofrece una amplia variedad de hostales, hoteles y alojamientos de Airbnb.